
UNA TENDENCIA QUE AVANZA EN DECORACIÓN
Decontracturado y sensible el estilo vintage se impone por su gran versatilidad. La clave es CÓMO integrarlo a tus espacios para lograr su óptimo potencial.
Si encuentras belleza en lo viejo e imperfecto y te gustan los muebles antiguos y objetos de colores ya desvanecidos, este artículo es para tí.
No se trata de convertir tus espacios en una baulera de recuerdos y herencias familiares, sino de sumarte a una tendencia que avanza en decoración: el estilo vintage. Compartimos algunas claves para darle calidez y estilo a tu casa.


LA CLAVE DEL VINTAGE
La Clave para integrarlo a tus espacios:
La palabra vintage originalmente era empleada para referirse al año o lugar de producción de un vino. Se usaba especialmente para referirse a las mejores cosechas. Hoy, este término se emplea para denominar algo que tuvo su apogeo en una época pasada y que, a pesar de ser estar fuera de la vanguardia de la moda, no se la puede calificar como una antigüedad. Por el contrario, está asociada a objetos que, como el vino, ganan calidad y belleza con su “envejecimiento”.


Qué es la decoración vintage
El estilo vintage, inspirado en los finales del siglo XIX y hasta la primera mitad del siglo XX, es elegante y de aire romántico. Busca recuperar y dar una nueva vida a piezas antiguas o con diseños de décadas pasadas, combinándolas con elementos modernos de, en general, corte clásico, pero no es excluyente con otros estilos.
Tiende a confundirse con otros estilos como el Retro o el Shabby Chic, pero es importante distinguirlos porque tienen diferencias bien marcadas. Mientras que el vintage se compone de piezas originales fabricadas en los años 20, 30 o 40, el estilo retro usa muebles y accesorios fabricados actualmente pero con un diseño basado en tiempos anteriores. Por ejemplo, un refrigerador fabricado en los años 50 y recuperado es vintage. Si fue diseñado con el estilo de los años 50 pero fabricado en estos últimos años, es retro.

Cómo tener una decoración vintage en tu casa
Para lograr incorporar el estilo vintage en tu decoración, no hace falta hacer grandes cambios. Alcanza con algunos detalles. Te contamos cómo conseguirlo:
- No tengas miedo de mezclar estilos: combinar lo nuevo con lo viejo es el sello del estilo vintage. Una lámpara , Francesa o Art Deco sobre un mueble puede darle un estilo clásico y elegante a tu decoración y, al mismo tiempo, recordar tiempos pasados, le da calidez y romanticismo a los ambientes.
- Puedes incorporar este estilo incluyendo algunos elementos clásicos, como una radio antigua, un fonógrafo o algún otro objeto de los años 20. A partir de estos elementos puedes crear una ambientación con onda vintage.
- Los muebles vintage quedan preciosos, sobre todo en colores claros. Puedes usar sillas, sofás, sillones, mesas o armarios de tipo provenzal, del estilo denominado “Luis XV”, que evocan un ambiente noble y majestuoso. En general, son objetos de diseños tradicionales y señoriales con formas curvas y onduladas, que realzan por sí solos cualquier espacio.
- Poner un banco de Fierro y cuero en la entrada o vestíbulo es una buena opción. Ahí mismo completar la decoración con un reloj analógico de pared y combinarlo con canastos de mimbre para guardar cosas. Imprimirá en tu casa un espíritu de mediados del siglo desde el mismo momento en que se ingresa.
- Ten presente que las telas de muebles y cortinas son las vedettes de la decoración vintage. Por lo tanto, intenta agregar más telas a tus habitaciones y el efecto estará garantizado. Ojalá sean telas nobles de materiales naturales 100%. Ideales son los Linos lavados con colores terrosos y algodones rústicos.

Habitaciones vintage
- Para lograr una acogedora habitación estilo vintage puedes poner un respaldo reciclado de un anticuario o un dosel con telas ligeras.
- Cualquier elemento que rompa con el estilo imperante y que logre darle movimiento y calidez a la atmósfera.
- Usa siempre sábanas o cubrecamas en color blanco o pastel, o también puedes lucirte con un cubre plumón de tonos lino y mantas dispuesta de forma casual. Las mesas de luz pueden ser de estilo afrancesado, o Art deco, y de madera oscura o pintadas de blanco. También puedes disponer como mesa de noche una cómoda de estilo patinada.
- Intenta incorporar en diferentes lugares de los dormitorios cosas de época, como bastidores de paraguas, frascos de vidrio antiguos o cuadros con flores.
- En las habitaciones infantiles puedes usar juguetes antiguos o lámparas de lágrimas o industriales. Las viejas cajas de sombreros son una gran opción para guardar cosas personales.
Estos accesorios acentuarán el estilo vintage de tu casa, y por supuesto, se verán extremadamente bien.



Cocinas vintage
- El elemento más representativo para el estilo vintage es definitivamente la cocina. Una cocina decorada en este estilo definitivamente debe tener batidores de alfombras, botellas de vidrio para la leche, moldes, saleros y pimenteros antiguos, tarros de lata para galletitas y otros objetos similares. La tabla de lavar, una de las estrellas de la mitad del siglo pasado, es definitivamente un accesorio que no querrás perderte para decorar tu cocina.
- Los muebles de cocina vintage son, a su vez, los más apropiados para conseguir un clima cálido y relajado en tu cocina. Por eso, lo mejor es introducir la madera como elemento para decorar. El efecto siempre es más natural y rústico que si usaras otro tipo de muebles más modernos. Alcanza con una mesa sencilla, si es posible de patas anchas y torneadas, y un juego de sillas con alguna moldura en el respaldo.
- Para terminar, una idea tan simple como colgar utensilios que luzcan gastados puede darle a tu cocina el aspecto más vintage del mundo. Puedes generar un rincón verdaderamente precioso.

Colores vintage
El estilo vintage permite, como lo hemos dicho, la combinación de elementos de diferentes épocas. Por eso, el color blanco va a ser fundamental en los espacios diseñados con esta tendencia, ya que te servirá de base para luego jugar con objetos, muebles y tapizados de diferentes tonos.
El amarillo es fundamental en este estilo. Puede estar presente en el tapizado de algunos sillones, en las sillas o en un papel tapiz gris con figuras amarillas, un clásico de la decoración vintage.
- También el rojo se puede utilizar en la decoración vintage. Al ser un tono muy potente, tendrás que usarlo con mucha discreción. Puede quedar muy bien en objetos o combinado con otros colores más suaves en tapices, cortinas y alfombras.